Leyendo Vallejo encuentro "ortivos nautilos, aunes que gatean". Y de pronto, la revelación: ortivos viene de orto
orto.
(Del lat. ortus).
1. m. Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte.
Gracias RAE de nuevo
Mostrando entradas con la etiqueta Mataburros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mataburros. Mostrar todas las entradas
8.6.10
20.4.10
No seas tan obvia
Facundo me comentó el domingo que almóndiga estaba bien dicho (igual que albóndiga) a lo que Bruno acotó que, en caso de subirlo al blog, tendría que subir también un video de "Educar al soberano". Como no había video de "Educar al soberano" + "almóndiga" desistí.
Plan B (y gracias a Facundo nuevamente): corroboramos que la palabra "cagadera" no está en el diccionario de la RAE. Y no es una cuestión de purismo o pacatería, basta con ver la entrada para la palabra "cagar" que aparece en el mismo diccionario:
cagar.
(Del lat. cacāre).
1. intr. Evacuar el vientre. U. t. c. tr. y c. prnl.
2. tr. coloq. Manchar, deslucir, echar a perder algo.
3. prnl. acobardarse. Cagarse de miedo
4. prnl. vulg. U. para expresar desprecio por algo o alguien. Me cago EN esto
5. prnl. vulg. U. para expresar enfado. Me cago EN la mar, EN la leche, EN diez
~la.
1. loc. verb. vulg. Cometer un error difícil de solucionar.
que te cagas.
1. loc. adj. coloq. malson. Esp. Muy bueno, excelente. Un coche que te cagas. U. t. c. loc. adv. Trabaja que te cagas.
Nunca una explicación tan pormenorizada de lo que es una cagada. Ah, y la RAE, por si tienen dudas, también les conjuga el verbo. Un gran aporte a la cultura.
A propósito, la palabra correcta para decir "cagadera" es "cagalera"
Plan B (y gracias a Facundo nuevamente): corroboramos que la palabra "cagadera" no está en el diccionario de la RAE. Y no es una cuestión de purismo o pacatería, basta con ver la entrada para la palabra "cagar" que aparece en el mismo diccionario:
cagar.
(Del lat. cacāre).
1. intr. Evacuar el vientre. U. t. c. tr. y c. prnl.
2. tr. coloq. Manchar, deslucir, echar a perder algo.
3. prnl. acobardarse. Cagarse de miedo
4. prnl. vulg. U. para expresar desprecio por algo o alguien. Me cago EN esto
5. prnl. vulg. U. para expresar enfado. Me cago EN la mar, EN la leche, EN diez
~la.
1. loc. verb. vulg. Cometer un error difícil de solucionar.
que te cagas.
1. loc. adj. coloq. malson. Esp. Muy bueno, excelente. Un coche que te cagas. U. t. c. loc. adv. Trabaja que te cagas.
Nunca una explicación tan pormenorizada de lo que es una cagada. Ah, y la RAE, por si tienen dudas, también les conjuga el verbo. Un gran aporte a la cultura.
A propósito, la palabra correcta para decir "cagadera" es "cagalera"
26.9.08
De cómo se me ocurrió un post, de sus fracasos y victorias
Hace unos cuantos meses se me ocurrió postear algo particular: era una propuesta del tipo "apadrine una palabra". La idea era que cada uno eligiera una palabra de poco uso para apadrinarla o amadrinarla, y la tarea consistía en utilizarla asiduamente.
En lo personal, iba a elegir dos palabras: "soez" y "baladí". Colocaría ambas definiciones, propondría un caso concreto en el cual usar estas palabras y sanseacabó. Finalmente, fui demorando el post hasta que lo suspendí.
Sin embargo, hace diez días, escuché, con diez minutos de diferencia, las dos palabras.
Ahora posteo que no era necesario apadrinarlas, buena vida llevan ambas.
En lo personal, iba a elegir dos palabras: "soez" y "baladí". Colocaría ambas definiciones, propondría un caso concreto en el cual usar estas palabras y sanseacabó. Finalmente, fui demorando el post hasta que lo suspendí.
Sin embargo, hace diez días, escuché, con diez minutos de diferencia, las dos palabras.
Ahora posteo que no era necesario apadrinarlas, buena vida llevan ambas.
5.8.08
Un post no muy pretencioso
Hoy leí en el diario Clarín una nota de Silvina Llamazares sobre Axel. Traté al diario de decadente: ya había llegado a la bajeza de dejar faltas de ortografía. ¿Cómo va a poner "pretenciones" esta mujer? ¿Y nadie la corrige?
Y después me quedé pensando: ¿estaré equivocada yo? Porque estaba absolutamente convencida de que pretensión se escribía así, con S. Pero también estaba absolutamente convencida de que pretencioso se escribía así, con C. No tenía ningún sentido.
Así que recurrí a nuestro fiel compañero, el DRAE, y ¿qué encontré?
Que las DOS formas son correctas.
¡Ey, esas cosas se avisan antes!
Y después me quedé pensando: ¿estaré equivocada yo? Porque estaba absolutamente convencida de que pretensión se escribía así, con S. Pero también estaba absolutamente convencida de que pretencioso se escribía así, con C. No tenía ningún sentido.
Así que recurrí a nuestro fiel compañero, el DRAE, y ¿qué encontré?
Que las DOS formas son correctas.
¡Ey, esas cosas se avisan antes!
16.5.08
La verdad con bocamangas, segunda parte
Este post va dedicado a Jes
Lo que encontré por casualidad, ahora se torna recurrente. Pero al menos solucioné mi interrogante.
"Con toda seguridad llegó acá en un barco. Lo habrá traído algún inmigrante en el bolsillo, en la bocamanga de los pantalones o en un pliegue del sombrero."
(Extraído de "El Mamucca", de Ema Wolf)
22.4.08
La verdad no hace espamento
¿Cuál es el término que designa la siguiente definición?
"Demostración excesiva o afectada de espanto, admiración o sentimiento"
Las opciones son:
"Demostración excesiva o afectada de espanto, admiración o sentimiento"
Las opciones son:
- Espamento
- Aspamento
- Aspaviento
Como era de suponer, la respuesta correcta es la 3, aspaviento. Sin embargo he escuchado las otras dos formas lexicales y de hecho, creo haberlas utilizado también. Y eso no es todo: además desarrollé una hipótesis: se utiliza espamento por su similitud con espasmo (para mí son similares). Y bueno, como a uno le pueden agarrar espasmos cuando hace aspavientos, es lógico que la gente haya condensado estos dos términos para ahorrar tiempo y explicaciones.
¡Hasta el próximo encuentro en nuestro Rincón Filológico!
21.4.08
La verdad con bocamangas
El otro día estaba leyendo nosequé y descubrí una verdad insospechada. Fue un golpe duro, muy bajo. Y me pregunto... ¿cómo una persona puede decir mal una palabra toda su vida sin que nadie la corrija?
Ahora, después de 22 años, me vengo a enterar que las botamangas no existen y que, además, no están en los pantalones.
bocamanga.
(De boca y manga).
1. f. Parte de la manga que está más cerca de la muñeca, y especialmente por lo interior o el forro.
Ahora, después de 22 años, me vengo a enterar que las botamangas no existen y que, además, no están en los pantalones.
bocamanga.
(De boca y manga).
1. f. Parte de la manga que está más cerca de la muñeca, y especialmente por lo interior o el forro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)